Mostrando entradas con la etiqueta encuestas de salida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuestas de salida. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2010

SE EQUIVOCARON LOS ENCUESTADORES


Los encuestadores locales Rodolfo Rivera Pacheco y Elías Aguilar no pudieron explicar el resultado electoral producido el pasado 4 de julio, ni la amplia ventaja de Rafael Moreno Valle sobre el priista Javier López Zavala. Ambos mantienen la tesis del empate técnico hasta el día de los comicios y reconocen que nunca vieron venir el triunfo arrollador de Compromiso por Puebla.

Los encuestadores locales Buró de Estrategias y Análisis Político, e Indicadores, en su último sondeo publicado previo a la jornada electoral, reflejaron la victoria de Puebla Avanza y sus dos candidatos principales, López Zavala y Mario Montero. En un sondeo municipal, el primer despacho cantó un empate técnico con una leve ventaja para el PRI-Verde, mientras que el segundo dio una ventaja de 9.7 y 12 puntos porcentuales.

En entrevista con CAMBIO, Rivera Pacheco y Elías Aguilar consideraron que la jornada del pasado domingo fue atípica y rara, puesto que una serie de factores viraron la preferencia de los electores y generaron la contundente victoria de Rafael Moreno Valle.

Rivera Pacheco resaltó que su despacho publicó, en su último sondeo, un empate técnico entre las coaliciones en la capital poblana —aunque la alianza opositora se impuso por 20 puntos—: “No preveíamos una victoria o ventaja del PRI, lo que publicamos diez días antes de la elección es que había un empate técnico en el sondeo municipal, nunca publicamos encuesta estatal alguna. En la primera encuesta, Puebla Avanza partió con 18 o 20 puntos; la segunda de 10 puntos y la última de 3.5 puntos, y lo cantamos, por el margen de error, como empate técnico”.

El también académico explicó que en los escenarios publicados en su columna previó que el ganador tendría una ventaja de más de cinco puntos: “Nosotros, en los escenarios, preveíamos que el ganador de la contienda podría dar un campanazo y ganar por 5 puntos, el problema es que no leyeron mis columnas, solamente se limitaron a ver las gráficas en plena efervescencia de las encuestas, en la guerra de encuestas que provocan los medios de comunicación”.

Rivera Pacheco defendió la seriedad de sus estudios, al asegurar que cuando publicó el empate técnico entre las alianzas los priistas le reclamaron y los opositores lo felicitaron: “Te puedo decir que no les gustó nada el empate técnico, y hasta me llamaron los de Puebla Avanza para reclamarme, mientras que llamaron también los de Compromiso por Puebla para felicitarme y para decirme que era el único encuestador que decía la verdad, palabra de hombre”.

Durante la charla, el también columnista de Status reconoció que hubo sondeos que mostraron la realidad desde antes del 4 de julio: “Nuestra encuesta de salida fue impecable con los resultados del PREP; además, en las encuestas privadas que hice los interesados podrán decir si les mentí, a todos les dije puntualmente lo que venía, y si hicieron caso o no, pues es su problema, no el mío”.

Los factores a los que Rivera Pacheco atribuye la victoria de Compromiso por Puebla son: la migración del voto, el voto oculto y la megamovilización de la estructura de la coalición ambidiestra.

“Ahora bien, pasaron cosas imponderables para las encuestas; nosotros medimos cosas naturales, lo que responde la gente en el momento en que se levanta la encuesta, no profundizamos en la migración del voto, en el asunto cualitativo de los candidatos, en los focus groups, no podemos medir movilización, eso no lo podemos medir. No digo que todo fue movilización, pero hubo factores como la migración del voto y el voto oculto; muchos ciudadanos decían que iban a votar por el PRI por miedo, amenazas, costumbres, no sé, ésas son especulaciones mías”.

La movilización de la alianza opositora, dijo el presidente de la asociación de encuestadoras, fue mayor que la del PRI: “Yo estuve en más de 70 casillas y fue impresionante la movilización de la gente de Compromiso por Puebla, y el PRI hizo lo mismo, pero la oposición lo hizo mejor. Yo los vi pasando lista en las casillas”.

De acuerdo a los datos de Rodolfo Rivera, el revire de preferencias para Moreno Valle ocurrió un mes y medio antes de la jornada electoral, y algunos factores que sumaron simpatizantes al proyecto de Moreno Valle fue su estrategia de “Cumplo o me voy” y haber llenado el estadio Cuauhtémoc.

“La modificación de las encuestas ocurrió mes y medio antes, yo creo que cuando empezó la guerra sucia con el tema del hoyo financiero; además, evidentemente la última semana pasaron cosas rarísimas, por ejemplo, el lleno del Cuauhtémoc. Puede ser que la gente pensó que se le podía ganar al PRI, además muchos priistas cambiaron entre militantes y operadores, yo supongo”.

Finalmente, consideró que ni siquiera los morenovallistas preveían una ventaja tan holgada: “Además, yo creo que ni siquiera Compromiso por Puebla preveía una ventaja de 10 puntos, si no la hubieran publicado mil veces en todas partes”.

No hacemos predicciones: Indicadores

La primera excusa del director de Indicadores fue que las encuestas no hacen predicciones, sino mediciones que reflejan la realidad de un momento: “Las encuestas no son predicciones, son fotografías del momento, porque hay varios factores que pueden afectar el comportamiento electoral; entonces, a diez días de la elección pueden pasar muchas cosas y todo se puede mover”.

Para Elías Aguilar el factor determinante de la victoria de Moreno Valle fue el efecto “Brady”, que implica que cierto número de votantes hayan cambiado de decisión el día de la jornada electoral.

De acuerdo a las mediciones de Indicadores, el 4 de julio unos 120 mil electores decidieron votar por Rafael Moreno Valle, cuando incluso un día antes habían elegido sufragar por López Zavala.

“Hubo un fenómeno difícil de explicar, una anormalidad estadística, porque aproximadamente 120 mil electores dijeron votar y estar seguros que votarían por Puebla Avanza, e incluso el sábado dijeron eso, pero el domingo se levantaron y decidieron votar por Rafael Moreno Valle. Efecto ‘Brady’ es cuando el elector dice que votará por candidato ‘A’, pero en el momento de votar lo hace por el ‘B’, y lo he platicado con muchos encuestadores y aunque la veíamos apretada, la ventaja la traía el PRI-Verde”.

El último sondeo de Indicadores, levantado el sábado 3 de julio, arrojó una ventaja de 3.5 puntos para López Zavala.

FUENTE:
http://www.diariocambio.com.mx

domingo, 4 de julio de 2010

MORENO VALLE CON VENTAJA: PROCESO


En medio de embates violentos y provocación de pandilleros en casillas en la capital, así como patrullajes de hombres armados en vehículos particulares en algunos municipios serranos, varias encuestas de salida perfilan el triunfo del candidato de la coalición opositora, el senador panista Rafael Moreno Valle, sobre el priista Javier López Zavala.

Las dirigencias de la coalición que integran los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia, así como el equipo de campaña de Moreno Valle, mostraron desde temprano su confianza en la victoria, en buena medida por las cifras de sus propias encuestas, pero sobre todo por una que conocieron la víspera y que les da 4.6 puntos de ventaja.

No fue cualquier encuesta: Fue hecha por Parametría para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los resultados les fueron filtrados a los miembros de la coalición Compromiso con Puebla y registró esa ventaja de casi cinco puntos a favor de Moreno Valle.

El optimismo de los aliancistas se manifestó, también, en la conferencia de prensa que ofrecieron a las 11:35 horas, porque, aunque no ofrecieron cifras, minimizaron los incidentes ocurridos durante la mañana y confiaron en que habría una copiosa votación en las 6 mil 608 casillas, en cuyo total acreditaron representantes.

“No hay ningún incidente que esté fuera de la normalidad”, dijo Pablo Rodríguez Regordosa, coordinador de la campaña de Moreno Valle, junto con los presidentes estatales del PAN, Juan Carlos Mondragón; PRD, Miguel Angel de la Rosa, y Convergencia, Juan José Espinosa.

Para entonces ya conocían información que, aunque preliminar, les era favorable: Las encuestas de salida del equipo de Moreno Valle registraron, a las 10 hors, cinco puntos de ventaja; media hora después, 6, y el reporte de las 11:30 horas lo colocaba otra vez en cinco puntos sobre López Zavala.

El reporte de la empresa Mitofsky de las 12 horas que se conoció en el equipo de campaña de Moreno Valle daba a éste una ventaja de 2 puntos: 39.1 por 37.3.

El Centro de Investigaciones sobre Opinión Pública (CISO) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) también registró una ventaja, también de dos puntos, a favor del senador panista y entenado político de Elba Esther Gordillo, presidenta vitalicia del magisterio, cuyos operadores se distribuyeron por todo el territorio estatal.

Así, el optimismo en la alianza Compromiso con Puebla era manifiesto en el cuartel de campaña instalado en el hotel Presidente Intercontinental, donde por la mañana un grupo de desconocidos irrumpió en el estacionamiento frontal y rompió medallones de cuatro vehículos que traían propaganda de Moreno Valle.

Otro hecho de violencia ocurrió en la casilla donde emitió su voto Moreno Valle, en la escuela Liceo Serdán: Apenas se había éste en su vehículo irrumpieron, sobre la avenida Hermanos Serdán, más de 30 mozalbetes que gritaron insultos a los panistas.

“¡Rateros, putos!”, gritaba la turba de muchachos no mayores de 20 años que arrojaron botellas de agua a los reporteros y fotógrafos que aún se encontraban en el lugar. Después de esto, los provocadores retrocedieron y, pese a que se cruzaron con una patrulla de la Policía Federal con varios elementos fuertemente armados, se marcharon en taxis que los estaban esperando en calles próximas.

Otro grupo de provocadores actuó de la misma manera en la colonia El Mirador, en las calles 36 Oriente y 22 Sur, sin que las corporaciones policiacas intervinieran.

Por la mañana se conoció, también, del patrullaje de vehículos particulares con civiles armados que realizaban rondines en casillas instaladas en los municipios de Chiautla y Tepeyahualco, con propósitos de intimidar a los votantes, según denunció la coalición opositora.

Así, Moreno Valle, quien ha contado con el apoyo de Televisa y Televisión Azteca –que hoy lo entrevistaron en vivos para los programas locales--, parece perfilarse, hasta las 13 horas, como el ganador, aunque la movilización priista operada desde el gobierno de Mario Marín era aún esperada y temida por la alianza opositora.

“Esta noche el poder regresa a los ciudadanos”, proclamó el panista, mientras que López Zavala, delfín de Mario Marín, clamó por el fin de la guerra sucia y la llegada de la unidad.

FUENTE:
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/81010