Mostrando entradas con la etiqueta resultados elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resultados elecciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2010

EL PRI PERDIÓ LA GUBERNATURA POR IMPONER AL CANDIDATO: DOGER


El ex munícipe, Enrique Doger Guerrero, consideró que el PRI perdió la gubernatura por una supuesta “imposición de candidato”, y además indicó que “cuando hay alguien que se apodera del partido, perdemos. Desde el 4 de julio ya no va a tener dueño el PRI”.

A pesar de que la dirigencia estatal del PRI culpó al gobierno federal por orquestar una elección de estado, Doger Guerrero señaló que el Revolucionario Institucional local entrará en un proceso de reflexión amplio, donde se puedan analizar a fondo quiénes fueron los culpables de su debacle el 4 de julio, pero, dijo, sin satanizar a nadie.

El también ex rector de la BUAP atribuyó las derrotas que tuvo el PRI en la pasada jornada comicial, a los malos candidatos que postuló a puestos de elección popular.

Por último, el ex coordinador de promoción al voto negó que vaya a ocupar la dirigencia estatal del PRI, pues resaltó el trabajo de Alejandro Armenta Mier al frente del Comité Directivo Estatal.

FUENTE:
http://www.poblanerias.com

RECONOCEMOS LA DERROTA: PRI


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) reconoció su derrota en las elecciones del pasado 4 de julio en la elección a la gubernatura y la alcaldía de Puebla.

En conferencia de prensa, Javier López Zavala, excandidato a la gubernatura y Mario Montero Serrano, excandidato a la alcaldía de Puebla reconocieron que los resultados de la elección no los beneficiaron.

Montero Serrano puntualizó que no impugnarán los resultados que beneficiaron a la alianza Compromiso por Puebla.

López Zavala dijo la elección estuvo plagada de irregularidades como compra de votos, coacción y uso de programas federales para la promoción del voto; pese a esto mencionó que no se inconformarán ante al Tribunal Electoral.

Indicó que por el momento no tiene planeado asumir la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI y aguardará a que el actual dirigente, Alejandro Armenta Mier presente su informe de actividades en octubre, para tomar una decisión.

FUENTE:
http://periodicosintesis.com.mx/

lunes, 12 de julio de 2010

PRD CON 22 MUNICIPIOS


“Lo mejor de haber hecho la coalición entre el PRD y el PAN fue retirar al gobernador Mario Marín del cacicazgo”, consideró Miguel Ángel De la Rosa Esparza, dirigente estatal del PRD, al informar que su militancia ganó 22 ayuntamientos después de no tener ninguno.

En este sentido De la Rosa Esparza consideró que su partido no se equivocó al unirse con Acción Nacional, el PANAL y PC, pues aseguró que el Sol Azteca creció en un 500 por ciento.

Al reiterarle su apoyo a Rafael Moreno Valle, el dirigente perredista, afirmó que el próximo mandatario de Puebla incluirá la ideología del PRD, en materia de becas, pensiones y la creación de fuentes de empleo, en la nueva plataforma de gobierno para el próximo sexenio.

FUENTE:
http://www.poblanerias.com/

domingo, 11 de julio de 2010

PRI AÚN TIENE LA MAYORíA DE ALCALDÍAS


Este día, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) entregará su constancia de mayoría al candidato ganador de la elección, Rafael Moreno Valle, de la coalición “Compromiso por Puebla”.

Se espera que al mediodía finalice el cómputo y el candidato ganador de la elección a gobernador asista acompañado de su familia y de los dirigentes de las fuerzas opositoras a recoger su constancia de mayoría.

Más tarde, en la plaza de toros El Relicario, Moreno Valle encabezará una reunión de agradecimiento con los candidatos ganadores de “Compromiso por Puebla” y sus seguidores.

Cabe recordar que de los 217 municipios, 101 alcaldías ganó “Compromiso por Puebla”, 104 municipios “Puebla Avanza”, nueve alcaldías ganó el Partido del Trabajo y en 2 municipios (Albino Zertuche y San Jerónimo Tecuanipan) la elección se empató.
Al cierre de la edición, “Puebla Avanza” y “Compromiso por Puebla” disputaban el municipio de Amozoc.

Durante la sesión del IEE celebrada ayer por la noche, se cotejaron las actas de la elección en Amozoc y se abrieron varios paquetes electorales, por lo que no se entregó la constancia de mayoría a la candidata ganadora de la elección, Rosa Elba de Ita Marín, de “Compromiso por Puebla” por falta de quórum. Además, la junta distrital fue baleada. El cómputo de este distrito se realizaba ayer por la noche en el Consejo General del IEE, teniendo como límite la medianoche.

La apertura de los paquetes electorales atendió a una solicitud realizada por la alianza Puebla Avanza, integrada por el PRI-PVEM, que confiaba en que podía revertir los resultados de la elección con un nuevo conteo de votos.

Otro municipio en el que se realizó, a petición de “Puebla Avanza”, la apertura de casillas y el conteo voto por voto fue en Huauchinango, pues la cerrada disputa entre el candidato a presidente municipal por el PRI-PVEM, Gregorio Marroquín Luna y el candidato de “Compromiso por Puebla”, Omar Martínez Amador, se resolvió ayer sábado cuando en el Consejo Distrital, al filo del mediodía. se le entregó su constancia de mayoría a Martínez Amador.

En el recuento final, Martínez Amador obtuvo 15 mil 141 votos, mientras que “Puebla Avanza” obtuvo 15,040 votos.

Al terminar el cómputo, cientos de seguidores de “Compromiso por Puebla” se dieron cita en el domicilio del candidato ganador para acompañarlo por su constancia de mayoría en el Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado.
Afuera de las instalaciones electorales, el candidato ganador dirigió un mensaje a sus correligionarios, luego de una cerrada elección por la alcaldía.

El Consejo General del IEE realizará una sesión este domingo desde las 20:00 horas para hacer el cómputo final de la elección de gobernador del estado y de la de diputados de representación proporcional; además, se asignará a los diputados de representación proporcional, como lo marca el artículo 315 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.

De acuerdo a la información del propio IEE, con la finalidad de dar transparencia y confiabilidad a la asignación de diputados y regidores por el principio de representación proporcional, el Consejo General estableció criterios que determinen las bases para asegurar una repartición equitativa que se ajuste a lo dispuesto por el código de la materia.

De esta manera, al momento de asignar las diputaciones y regidurías por el principio de representación proporcional a los institutos políticos con derecho a ello, en caso de que las cifras que arrojen el número de curules a repartir sean en cantidades fraccionarias, prevalecerá el número entero menor.

El propósito de esto es asegurar que el número de curules que se asignen sean los que legalmente correspondan de acuerdo con el número de votos que obtuvieron los institutos políticos, así como con el número de veces que su votación contenga el cociente electoral calculado.

Por lo que respecta a la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional, ésta deberá de efectuarse tomando en consideración lo establecido por el diverso 323 del Código Comicial, por lo que la asignación que se efectúe en términos de las fracciones IV y V de dicho numeral debe hacerse por cociente electoral; si después de efectuar la asignación prevista en la fracción IV en cita, quedaran regidores por repartir, se deberá descontar de la votación de cada instituto político la utilizada en la asignación de regidores por cociente electoral para efectuar la asignación prevista en la fracción V del artículo 323.

En caso de que en las actas de cómputo final de las elecciones de diputados o miembros de los ayuntamientos se hubiese asentado votación para algún instituto político que no participó en dicha elección, la misma no será considerada para efectuar el cálculo correspondiente.

FUENTE:
http://www.intoleranciadiario.com/


MORENO VALLE YA PLANEA SUS PRIMEROS PROGRAMAS


El gobernador electo de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, confió en que el PRI no pondrá “piedras en el camino” durante los próximos meses en los que comenzará a planear su proyecto de gobierno para los siguientes seis años y resaltó que él actuará con respeto al actual gobierno además de subrayar que apoyará las últimas decisiones del gobierno ya que si le va bien a la administración saliente, le irá bien a Puebla y los poblanos.

“Espero que no haya ese tipo de actitudes por parte del ejecutivo que dé la oportunidad de gobernar como él lo hizo, estamos en la disocian de dejarlo gobernar. (…) Espero que los priistas no intenten tratar de imponer cuestiones y piedras en el camino porque eso a nadie va a beneficiar y va a lastimar a la transición pacífica y ordenada que queremos”, sostuvo.

En rueda de prensa posterior a la entrega de constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo, Rafael Moreno Valle, sostuvo que a partir de este momento tendrá que actuar con el liderazgo que debe caracterizar a un gobernador y dejar de lado las diferencias ideológicas para poder impulsar un gobierno de inclusión de todas las fuerzas políticas.

En este marco, el gobernador electo, sostuvo que comenzará a platear los programas que impulsará a partir del primer día de gobierno y en este sentido adelantó que buscará impulsar una reforma a través del congreso del estado, para empatar la elección federal con la estatal que permita tener procesos electorales cada 6 años.

Asimismo, destacó que recibió con agrado el comentario por parte del presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado en el sentido de que la opinión de Moreno Valle será tomada en cuenta en el estudio del paquete fiscal del próximo año. Por lo anterior, Moreno Valle Rosas informó que buscará reuniones con los diputados federales en el Congreso de la Unión para comenzar a plantear el presupuesto que ejercerá a partir de febrero próximo, el cual incluirá los proyectos que impulsará en materia de desarrollo social y de infraestructura para los siguientes seis años.

Asimismo, destacó que ya se está trabajando en la conformación de un equipo de transición que permita que este periodo se lleve a cabo de manera tranquila y sin contratiempos en estos seis meses en donde aun gobernará el Revolucionario Institucional. Refirió que dentro de este equipo se verá reflejado el perfil adecuado para elegir a los futuros miembros del gabinete estatal, aunque evitó nombrar a algunos personajes panistas ya que consideró, sería una falta de respeto para la actual administración.

Finalmente, Moreno Valle confió que a raíz de este procedimiento legal que lo acreditó como gobernador electo, venga el reconocimiento del Revolucionario Institucional debido a que hasta el momento no han salido a reconocer ni quien fuera candidato al gobernador, Javier López Zavala, ni el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Alejandro Armenta Mier.

Rafael Moreno Valle Rosas, candidato ganador de la elección a gobernador, estuvo acompañado por el dirigente de su partido, Juan Carlos Mondragón Quintana; por el dirigente de Convergencia, José Juan Espinoza; el de Partido Nueva Alianza (PANAL), José Cabalan Macari y el del PRD, Miguel Ángel de la Rosa Esparza, además del Senador de la República Gustavo Madero Muñoz.

FUENTE:
http://periodicodigital.com.mx/

OFICIALMENTE,MORENO VALLE ES GOBERNADOR ELECTO


Al recibir la constancia que lo acredita como gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, abanderado de la alianza “Compromiso por Puebla”, expresó que buscará los consensos políticos y sociales al gobernar, dejando de lado los intereses particulares para privilegiar los de la ciudadanía. En este marco, el gobernador electo sostuvo que su proyecto de gobierno incluirá al PRI, PT y Verde Ecologista, para lograr impulsar el desarrollo del estado.

El gobernador electo destacó que el pasado domingo la sociedad poblana hizo historia al vencer a un enemigo de todos los partidos políticos como el que representa el abstencionismo ya que se le dio a elegir a los poblanos entre distintos proyectos que al final tendrán que unirse en uno solo para poder incentivar el desarrollo de la entidad.

“Hubo diferencias durante el proceso de planeación de la alianzas, veo en Puebla esperanza, para poder concretar el proyecto, necesitamos del PRI, PT, Verde, que los 4 partidos que me apoyaron ahora me apoyen desde el legislativo, local y federal para trabajar hombro con hombro2, sostuvo.

El gobernador electo expresó que no hubo vencedores arrogantes, ni vencidos humillados, por lo que a partir de este momento en el que ha sido reconocido como gobernador del estado, debe existir unión para lograr la justicia y la esperanza y estar unidos al margen de las ideologías partidistas.

Moreno Valle sostuvo que se debe tener la capacidad para hacer a un lado las diferencias para privilegiar los intereses del estado por lo que adelantó que pedirá el apoyo del gobierno federal, además de ofrecer el apoyo para presidentes municipales de diversos partidos ya que todos deben estar unidos en una sola causa común que es el estado de Puebla.

Destacó que los problemas prioritarios que atenderá al llegar a la administración estatal serán los del combate a la pobreza e inseguridad por lo que reiteró que cumplirá con sus compromisos de campaña además de que ofrecerá un gobierno maduro y con apertura hacia los distintos actores sociales y políticos.

En su intervención el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado, Jorge Sánchez Morales, reconoció la participación de 2 millones 203 mil 868 ciudadanos quienes participaron en la elección de sus gobernantes con lo cual se logró una votación histórica, con orden y legalidad que incluso ha sido referente nacional. Sánchez Morales sostuvo que durante el procedimiento se actuó con trasparencia, legalidad y certeza, por lo que la aportación del órgano electoral es invaluable y determinante para llevar a buen término la elección.

“El estado ha dado un paso decisivo para consolidar la democracia en las futuras generaciones. El estado de derecho deberá garantizar el respeto a los derechos ciudadanos y establecer el maro de referencia para la selección de los gobernantes”, sostuvo.

Finalmente el presidente del órgano electoral, exhortó a todas las fuerzas políticas a dejar atrás las contiendas electorales, ya que es el momento de simas y de impulsar una democracia de calidad, en donde todos los sectores sociales estén incluidos en el proyecto de gobierno para los siguientes seis años.

FUENTE:
http://periodicodigital.com.mx/

PUEBLA AVANZA IMPUGNARÁ ELECCIONES EN 25 MUNICIPIOS


José Alarcón Hernández, representante de Alianza Puebla Avanza ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), señaló que en 25 municipios, de los 217 donde hubo votaciones el pasado 4 de julio, impugnarán elecciones.

A decir de Miguel Maya, director Jurídico del Comité Directivo Estatal del PRI; en Axutla, uno de los municipios donde Puebla Avanza perdió la elección local por 126 votos contra la Coalición Compromiso por Puebla, la elección se impugnará porque detectaron que la lista nominal fue inflada y que las autoridades municipales -emanadas de Acción Nacional- intervinieron.

En Tlacotepec de Benito Juárez también se dará impugnación, pues de acuerdo con los datos de las actas cargadas al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la elección habría sido ganada por Puebla Avanza, pero durante el recuento voto por voto que realizó el Consejo General del IEE, el resultado se revirtió a favor de Compromiso por Puebla, ya que al Revolucionario Institucional le anularon poco más de 300 votos.

Alarcón Hernández tampoco descartó presentar una impugnación para que en Albino Zertuche y San Jerónimo Tecuanipan se evite ir a una elección extraordinaria, pues en ambas comunidades existe un empate entre las dos coaliciones.

En los municipios de Piaxtla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, San Juan Atenco, Tepeyahualco, el PRI solicitará el recuento voto por voto, pues las diferencias van de 5 a 35 sufragios.

FUENTE:
http://www.poblanerias.com

viernes, 9 de julio de 2010

LA CULPA ES DE ARMENTA MIER


Eleazar Pérez Sánchez, presidente municipal de Atlixco, culpó a Alejandro Armenta de la derrota del PRI del pasado domingo, pues en su opinión el dirigente estatal impulso “al peor candidato” a la alcaldía.

En entrevista, después de presentar la Feria de Flores y Plantas en Atlixco, señaló que lo mejor para su partido es “darle la vuelta a la hoja” y pensar en las próximas elecciones.

Además, enfatizó en que la dirigencia estatal del PRI se equivocó en la elección de candidatos, pues señaló que por las imposiciones “ahí están los resultados”.

FUENTE:
http://www.diariocambio.com.mx

MONTERO TUVO MÁS VOTOS QUE ZAVALA


Aunque Alejandro Armenta Mier y Javier López Zavala pretenden responsabilizar a Mario Montero Serrano por la estrepitosa derrota de Puebla Avanza en la capital, el abanderado a la alcaldía capitalina obtuvo más votos que el candidato a la gubernatura, a diferencia de Mario Marín Torres, que logró al menos 40 mil votos más que Enrique Doger Guerrero en los comicios del 2004.

De acuerdo al Programa de Resultados Preliminares (PREP), Javier López Zavala consiguió 191 mil 416 votos —aunque los resultados oficiales se conocerán hasta la noche del sábado en el Instituto Electoral del Estado (IEE)—, cifra que se queda muy corta en comparación con los sufragios obtenidos por Mario Marín en 2004, quien alcanzó 280 mil 679 en los seis distritos de la capital, según la Memoria de la Elección del IEE.

Mario Montero sacó en total 201 mil 46 votos, pero Blanca Alcalá se hizo del Ayuntamiento capitalino con 214 mil votos en la pasada elección intermedia y Enrique Doger por poco alcanzó los 250 mil sufragios en los comicios estatales anteriores.

Es la primera vez en el PRI que el candidato a la alcaldía capitalina obtiene más votos que el abanderado a la gubernatura y, en ese sentido, Mario Montero resultó mejor candidato para los capitalinos que el exsecretario de Desarrollo Social.

Aunque el voto diferenciado fue muy breve para Montero y Zavala, el exsecretario de Gobernación y presidente del PRI estatal tuvo que sostener la candidatura de López Zavala en la capital y no viceversa, como ocurre en cualquier elección estatal.

Por ejemplo, en la megacoalición ambidiestra el virtual gobernador Rafael Moreno Valle logró 313 mil 255 votos según el PREP, y Lalo Rivera ganó el Ayuntamiento capitalino con 308 mil 967 mil votos, es decir, una leve diferencia de 4 mil 288 sufragios.

Fuentes del PRI y algunos trascendidos periodísticos señalaron que la dirigencia priista, encabezada por Alejandro Armenta y el propio López Zavala, responsabilizaron a Montero Serrano la tarde del fatídico domingo 4 de julio por la derrota en la capital de 20 puntos de diferencia con el panista Eduardo Rivera Pérez.

La queja de la burbuja zavalista y del candidato derrotado a Casa Puebla sobre Mario Montero se originó desde el proceso interno del PRI por la capital, que arrancó en septiembre del año pasado y concluyó a principios de año.

La apuesta de López Zavala era darle la candidatura a Jorge Estefan Chidiac para captar el voto ciudadano y los switchers, sin embargo, una vez más Mario Marín impuso a su delfín en la capital y dejó fuera a Lucero Saldaña, Víctor Manuel Giorgana, Guillermo Deloya, Pericles Olivares y otros más.

Públicamente, López Zavala y Mario Montero matizaron sus diferencias y sus pugnas; no obstante, operadores zavalistas en la capital jugaron contra el PRI-Verde y viceversa por la animadversión entres ambos grupos.

FUENTE:
http://www.diariocambio.com.mx

jueves, 8 de julio de 2010

IMPUGNARÁ PRI-PVEM 75 MIL VOTOS


Suman 75 mil los sufragios comprados por parte de la coalición Compromiso por Puebla, acusó el representante de la alianza Puebla Avanza ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), José Alarcón Hernández, al tiempo que llamó al instituto para que el computo final se lleve a cabo dentro de un ambiente pacifico.

Denunció que en los 58 municipios donde se han detectado irregularidades debido a la coacción del voto, operó el gobierno federal, situación por la que prevén defender dichos sufragios pese a que reconoció, los votos mencionados no sean los suficientes para que el exabanderado de la alianza, Javier López Zavala, rebase al virtual ganador, Rafael Moreno Valle Rosas.

Elección difícil:
El presidente consejero del IEE, Jorge Sánchez Morales, señaló que por cuestiones de seguridad, se decidió traer las boletas de los cinco consejos municipales, dado que en los municipios referidos se tienen retenidos a funcionarios, así como la paquetería electoral.

FUENTE:
http://periodicosintesis.com.mx

BOLETAS FALSAS EN TLAOLA

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) encontró unas 406 boletas electorales falsas de la elección para presidente municipal de Tlaola, por lo que determinó que no serían contadas para el resultado del cómputo supletorio.

En sesión, el consejero presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales, informó que las boletas electorales encontradas en más de 10 casillas de las 23 que han sido revisadas en dicha localidad, no reunían las normas de seguridad implementadas por Talleres Gráficos de México.

Dijo que por esto ya dio la instrucción al departamento jurídico para que presente la denuncia correspondiente sobre estos hechos y, de esa manera, dé inicio a las diligencias necesarias para la investigación.

Enfatizó que las boletas que no reúnen con los requisitos de seguridad quedaron de los respectivos paquetes electorales en donde se encontraron, debido a que se trata como prueba de un delito electoral.

Sánchez Morales señaló que la unidad jurídica presentará la denuncia y haga una relación en qué paquetes se encuentra los cuales se ofrecen como prueba y que a través de una diligencia ministerial haga una inspección y se constituya, para que se sustraigan los mismos para la veracidad de la queja.

Lo anterior después de concluir el cómputo a la alcaldía de Tlaola la coalición Alianza Puebla Avanza obtuvo cuatro mil 572 votos, seguido de Compromiso por Puebla por cuatro mil 290 sufragios.

Durante la revisión de los paquetes electorales se observó por parte de los consejeros electorales y de los representantes de ambas coaliciones y del Partido del Trabajo (PT) una serie de irregularidades como la falta de boletas sobrantes, la carencia del acta de escrutinio, errores aritméticos y que no había boletas.

Ante todo esto, la coalición opositora determinó que acudirá ante los tribunales para impugnar dicha elección debido a las anomalías encontradas.

FUENTE:
http://periodicosintesis.com.mx

SE EQUIVOCARON LOS ENCUESTADORES


Los encuestadores locales Rodolfo Rivera Pacheco y Elías Aguilar no pudieron explicar el resultado electoral producido el pasado 4 de julio, ni la amplia ventaja de Rafael Moreno Valle sobre el priista Javier López Zavala. Ambos mantienen la tesis del empate técnico hasta el día de los comicios y reconocen que nunca vieron venir el triunfo arrollador de Compromiso por Puebla.

Los encuestadores locales Buró de Estrategias y Análisis Político, e Indicadores, en su último sondeo publicado previo a la jornada electoral, reflejaron la victoria de Puebla Avanza y sus dos candidatos principales, López Zavala y Mario Montero. En un sondeo municipal, el primer despacho cantó un empate técnico con una leve ventaja para el PRI-Verde, mientras que el segundo dio una ventaja de 9.7 y 12 puntos porcentuales.

En entrevista con CAMBIO, Rivera Pacheco y Elías Aguilar consideraron que la jornada del pasado domingo fue atípica y rara, puesto que una serie de factores viraron la preferencia de los electores y generaron la contundente victoria de Rafael Moreno Valle.

Rivera Pacheco resaltó que su despacho publicó, en su último sondeo, un empate técnico entre las coaliciones en la capital poblana —aunque la alianza opositora se impuso por 20 puntos—: “No preveíamos una victoria o ventaja del PRI, lo que publicamos diez días antes de la elección es que había un empate técnico en el sondeo municipal, nunca publicamos encuesta estatal alguna. En la primera encuesta, Puebla Avanza partió con 18 o 20 puntos; la segunda de 10 puntos y la última de 3.5 puntos, y lo cantamos, por el margen de error, como empate técnico”.

El también académico explicó que en los escenarios publicados en su columna previó que el ganador tendría una ventaja de más de cinco puntos: “Nosotros, en los escenarios, preveíamos que el ganador de la contienda podría dar un campanazo y ganar por 5 puntos, el problema es que no leyeron mis columnas, solamente se limitaron a ver las gráficas en plena efervescencia de las encuestas, en la guerra de encuestas que provocan los medios de comunicación”.

Rivera Pacheco defendió la seriedad de sus estudios, al asegurar que cuando publicó el empate técnico entre las alianzas los priistas le reclamaron y los opositores lo felicitaron: “Te puedo decir que no les gustó nada el empate técnico, y hasta me llamaron los de Puebla Avanza para reclamarme, mientras que llamaron también los de Compromiso por Puebla para felicitarme y para decirme que era el único encuestador que decía la verdad, palabra de hombre”.

Durante la charla, el también columnista de Status reconoció que hubo sondeos que mostraron la realidad desde antes del 4 de julio: “Nuestra encuesta de salida fue impecable con los resultados del PREP; además, en las encuestas privadas que hice los interesados podrán decir si les mentí, a todos les dije puntualmente lo que venía, y si hicieron caso o no, pues es su problema, no el mío”.

Los factores a los que Rivera Pacheco atribuye la victoria de Compromiso por Puebla son: la migración del voto, el voto oculto y la megamovilización de la estructura de la coalición ambidiestra.

“Ahora bien, pasaron cosas imponderables para las encuestas; nosotros medimos cosas naturales, lo que responde la gente en el momento en que se levanta la encuesta, no profundizamos en la migración del voto, en el asunto cualitativo de los candidatos, en los focus groups, no podemos medir movilización, eso no lo podemos medir. No digo que todo fue movilización, pero hubo factores como la migración del voto y el voto oculto; muchos ciudadanos decían que iban a votar por el PRI por miedo, amenazas, costumbres, no sé, ésas son especulaciones mías”.

La movilización de la alianza opositora, dijo el presidente de la asociación de encuestadoras, fue mayor que la del PRI: “Yo estuve en más de 70 casillas y fue impresionante la movilización de la gente de Compromiso por Puebla, y el PRI hizo lo mismo, pero la oposición lo hizo mejor. Yo los vi pasando lista en las casillas”.

De acuerdo a los datos de Rodolfo Rivera, el revire de preferencias para Moreno Valle ocurrió un mes y medio antes de la jornada electoral, y algunos factores que sumaron simpatizantes al proyecto de Moreno Valle fue su estrategia de “Cumplo o me voy” y haber llenado el estadio Cuauhtémoc.

“La modificación de las encuestas ocurrió mes y medio antes, yo creo que cuando empezó la guerra sucia con el tema del hoyo financiero; además, evidentemente la última semana pasaron cosas rarísimas, por ejemplo, el lleno del Cuauhtémoc. Puede ser que la gente pensó que se le podía ganar al PRI, además muchos priistas cambiaron entre militantes y operadores, yo supongo”.

Finalmente, consideró que ni siquiera los morenovallistas preveían una ventaja tan holgada: “Además, yo creo que ni siquiera Compromiso por Puebla preveía una ventaja de 10 puntos, si no la hubieran publicado mil veces en todas partes”.

No hacemos predicciones: Indicadores

La primera excusa del director de Indicadores fue que las encuestas no hacen predicciones, sino mediciones que reflejan la realidad de un momento: “Las encuestas no son predicciones, son fotografías del momento, porque hay varios factores que pueden afectar el comportamiento electoral; entonces, a diez días de la elección pueden pasar muchas cosas y todo se puede mover”.

Para Elías Aguilar el factor determinante de la victoria de Moreno Valle fue el efecto “Brady”, que implica que cierto número de votantes hayan cambiado de decisión el día de la jornada electoral.

De acuerdo a las mediciones de Indicadores, el 4 de julio unos 120 mil electores decidieron votar por Rafael Moreno Valle, cuando incluso un día antes habían elegido sufragar por López Zavala.

“Hubo un fenómeno difícil de explicar, una anormalidad estadística, porque aproximadamente 120 mil electores dijeron votar y estar seguros que votarían por Puebla Avanza, e incluso el sábado dijeron eso, pero el domingo se levantaron y decidieron votar por Rafael Moreno Valle. Efecto ‘Brady’ es cuando el elector dice que votará por candidato ‘A’, pero en el momento de votar lo hace por el ‘B’, y lo he platicado con muchos encuestadores y aunque la veíamos apretada, la ventaja la traía el PRI-Verde”.

El último sondeo de Indicadores, levantado el sábado 3 de julio, arrojó una ventaja de 3.5 puntos para López Zavala.

FUENTE:
http://www.diariocambio.com.mx

OFICIALMENTE, RIVERA ES ALCALDE ELECTO


El Consejo Municipal Electoral de esta ciudad entregó a Eduardo Rivera Pérez su constancia de mayoría como presidente municipal electo por este municipio, tras el triunfo obtenido en la jornada electoral del pasado 4 de julio.

Después de recibir su constancia acompañado de los dirigentes estatales del Partido Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza, Juan Carlos Mondragón Quintana y José Cabalan Macari, respectivamente, en entrevista dijo que más de 300 mil votos son los que respaldan el documento que recibe hoy.

Señaló que fue exitoso el trabajo realizado en la coalición, por lo que, va a cumplir con esta responsabilidad que se le otorga, de ahí la confianza que le dan los electores.

''Ya se trabaja en lo que será el periodo de transición y vamos a iniciar desde el primer día de gobierno con decisiones claras y contundentes que demuestren que el voto valió la pena'', acotó.

Destacó que en el periodo de transición hablará con todos los actores políticos, en donde es importante la reconciliación y concordia de todos los actores y la unión, así como el trabajo en conjunto por el bien de Puebla.

Rivera Pérez añadió que tomará en cuenta las propuestas de su adversario y todas aquellas que sean por Puebla, ya que es momento de trabajar para todos e incluso escuchar a los adversarios.

Enfatizó que es el momento de hacer transformaciones al tener la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones, lo cual es una gran responsabilidad y ''estamos a la altura de lo que la sociedad pida''.

FUENTE:
http://www.yucatan.com.mx

CONCLUYE CÓMPUTO EN 183 MUNICIPIOS


Hasta esta madrugada, el Instituto Electoral del Estado (IEE) reportó que unos 183 consejos municipales concluyeron el cómputo de las actas de escrutinio de la elección de miembros de los ayuntamientos y entregaron constancias de mayoría a los ganadores.

Informó que en los consejos municipales electorales de San Jerónimo Tecuanipan y Albino Zertuche se ha declarado empate, entre la coalición Compromiso por Puebla y Alianza Puebla Avanza.

Agregó que en el caso de Amozoc llevó a cabo el cómputo de los votos de dicho municipio, sin embargo no realizaron la entrega de la constancia de mayoría, dado que Alianza Puebla Avanza se inconformó y solicitó que fuera el Consejo General del IEE el que emita el documento.

El IEE indicó que conforme al cómputo de la elección de diputados por el principio de mayoría relativa los distritos 01, 03, 04, 05 y 06 con cabecera en Puebla; 07 de San Martín Texmelucan; 08 de San Pedro Cholula; 09 de Atlixco; 11 de Chautla; 12 de Acatlán de Osorio; 13 de Tepexi de Rodríguez y 14 de Tehuacán, ya concluyeron.

Además que el cómputo de la elección de diputados por el principio de mayoría relativa los distritos ya concluyó el 15 de Ajalpan; 18 de Acatzingo; 20 de Tlatlauquitepec; 21 de Teziutlán; 22 de Zacapoxtla; 23 Tetela de Ocampo y 24 de Zacatlán concluyeron el conteo de los votos emitidos el 4 de julio.

Por lo anterior, ya fueron entregadas las constancias de mayoría a los candidatos que obtuvieron el mayor número de votos.

En cuanto al cómputo de los municipios de Atempan, Tlaola, Ixcamilpa de Guerrero, Santiago Miahuatlán, Nauzontla, Vicente Guerrero, Chichiquila, Chilchotla, Tlacotepec de Benito Juárez, Guadalupe Victoria, Cuautempan, Huehuetla y Naupan lo realiza de forma supletoria el Consejo General del IEE.

FUENTE:
http://www.cronica.com.mx

miércoles, 7 de julio de 2010

PRI PODRÍA PEDIR RECUENTO DE VOTOS


La Alianza Puebla Avanza analiza la posibilidad de pedir el recuento de votos en municipios y distritos donde las diferencias entre fuerzas políticas son cortas, así lo dio a conocer Mercedes del Carmen Guillén, delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Señaló que Puebla Avanza prepara recursos de impugnación con los que pretenden recuperar presidencias municipales y diputaciones locales. Indicó que los municipios de Albino Zertuche y San José Chiapa, el PREP marca un empate entre la alianza de su partido y Compromiso por Puebla.

En los distritos de Xicotepec y Acatzingo, en lo que se refiere a las diputaciones de mayoría relativa, las diferencias que se observan son más reducidas que las del resto. De acuerdo al PREP, Puebla Avanza lleva ventaja con 2 mil 948 votos y 3 mil 8 votos, respectivamente.
FUENTE:
http://www.poblanerias.com

ANOMALIAS ELECTORALES EN 58 MUNICIPIOS


En 58 municipios se han detectado anomalías y compra de votos, lo que suma 75 mil sufragios comprados por parte de la coalición “Compromiso por Puebla”, reveló el representate de la alianza “Puebla Avanza”, José Alarcón Hernández, al tiempo que llamó al Instituto Electoral del Estado (IEE), para que el computo final se lleve a cabo dentro de un ambiente pacifico.

En contexto precisó que en los 58 municipios donde se han detectado irregularidades debido a la coacción del voto, operó el gobierno federal, situación por la que prevén defender dichos votos pese a que reconoció, los sufragios mencionados no sean los sufrientes para que el exabanderado de la alianza, Javier López Zavala, rebase al virtual ganador, Rafael Moreno Valle Rosas.

Asimismo, señaló que en algunos municipios no se podrá demostrar la ilegalidad e ilegitimidad con la que actuaron sus opositores, “ellos hicieron fechorías y como gatos quieres tapar la caca allí, están cuidando su ganancia y triunfo por ello arman arguende para mantener su supuesto triunfo” acotó.

FUENTE:
http://periodicosintesis.com.mx

martes, 6 de julio de 2010

LO QUE ESTÁ POR VENIR PARA PUEBLA, SEGÚN MORENO VALLE


Hoy inicia la transición y la oportunidad por mejorar las cosas, es momento de cerrar filas en torno a la democracia y trabajar diariamente para ganarse la confianza de todos los ciudadanos que votaron por él.

Este fue el pronunciamiento del virtual gobernador electo, Rafael Moreno Valle Rosas, quien espera que no sólo los indicadores numéricos de su gestión midan el avance de su trabajo, sino la satisfacción de caminar tranquilamente por las calles y que la gente diga que Moreno Valle fue un buen gobernador.

El senador con licencia sabe que pasará a la historia política de Puebla, al ser el primero gobernador de extracción panista que arrebató al PRI el poder en décadas. Por ello, no llega con rencores, ni con el interés de hacer una limpia al aparato de gobierno, en ese caso dijo, se tomarán en cuenta tres factores para que la gente siga laborando: honestidad, capacidad y eficiencia.

Palabra dada

Principales propuestas de Rafael Moreno Valle durante su campaña proselitista:

-Unificación de las policías en el país y utilizar la tecnología para controlar los recorridos de las patrullas.

-Dotar a los campesinos de un mototractor diseñado para pequeñas extensiones de tierra e involucrarlos con alguna fábrica de etanol.

-En el apoyo a las mujeres poblanas, otorgar créditos a la palabra para echar a andar micronegocios.


Yo espero que podamos tener al final de mi administración, una Puebla de la cual todos nos podamos sentir orgullosos, una Puebla que esté en los primero lugares en materia de competitividad, transparencia eficiencia de gobierno.
Moreno Valle

FUENTE:
http://periodicosintesis.com.mx

lunes, 5 de julio de 2010

ES CASI UN HECHO, MORENO VALLE GOBERNADOR Y RIVERA ALCALDE


Se han contabilizado ya más del 90% de las casillas por parte del PREP hasta las 13:51 de hoy y es casi un hecho que Moreno Valle sería el próximo gobernador del Estado de Puebla y Eduardo Rivera alcalde de la capital.

Moreno Valle cuenta hasta ahora con 52.48% de la votación, mientras que Zavala cuenta con 41.47%. En lo que se refiere a la capital poblana, la contienda es aún más cerrada, Rivera tiene 294,188 votos y Montero Serraro 192,046.

Puede consultar los resultados en http://www.prep-puebla.com.mx/

COMPROMISO POR PUEBLA TENDRÍA 14 DE 26 DISTRITOS


La coalición Compromiso por Puebla hasta el momento lleva ganados 14 de los 26 distritos en disputa del estado de Puebla. La Alianza Puebla Avanza ganó 12 y el Partido del Trabajo no figuró en ninguno.

Los seis distritos que pertenecen a la ciudad de Puebla son para Compromiso por Puebla, así como los distritos 8, 9, 14, 17, 19, 20, 21 y 22 pertenecientes a San Pedro Cholula, Atlixco, Tehuacán, Tecamachalco, Ciudad Serdán, Tlatlauquitepec, Teziutlán y Zacapoaxtla, respectivamente.

Por su parte la Alianza Puebla Avanza, conformada por PRI-PVEM, se llevó los distritos pertenecientes a lugares como Izúcar de Matamoros, Chiautla, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez, Ajalpan, Tepeaca, Acatzingo, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Huauchinango, y Xicotepec.

Mención especial merece el distrito 7, de San Martín Texmelucan, donde la Alianza Puebla Avanza tiene una clara venta con 46.07%, pero donde el Partido del Trabajo dio la sorpresa, al pasar sobre la coalición Compromiso por Puebla con 27.28% de la votación, mientras que la fuerza política conformada por PAN, PRD, Convergencia y Panal obtuvo 26.65%.

FUENTE:
http://www.poblanerias.com


ARMENTA MIER NO ACEPTA LA DERROTA


A pesar de insistir en que el PRI es un partido que respeta la voluntad ciudadana, Alejandro Armenta Mier, dirigente estatal de este instituto político, indicó que esperará a que el Instituto Electoral del Estado (IEE) por medio del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) termine de computar las boletas que faltan.

Sin aceptar aún que el triunfador de la jornada comicial fue Rafael Moreno Valle Rosas, candidato de la coalición Compromiso por Puebla, Armenta Mier señaló que defenderá cada sufragio emitido hacia Javier López Zavala, aspirante de la Alianza Puebla Avanza.

En conferencia de medios, el líder tricolor aseguró que nivel nacional su partido pasa por un buen momento, pues refirió que el PRI obtuvo el triunfo en 9 estados de un total de 12, en los que el día de ayer se celebraron elecciones.

FUENTE:
http://www.poblanerias.com