lunes, 26 de septiembre de 2011

La pobreza crece en la Sierra Norte de Puebla y Moreno Valle no hace nada por esa región: López Obrador

Andrés Manuel López Obrador lamentó las condiciones en las que viven los habitantes de las comunidades indígenas de Puebla durante la gira que realizó por la Sierra Norte del estado, donde criticó que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas no dé solución al rezago de la zona.

“Moreno Valle no sirve de nada, sólo para robar”, sentenció el aspirante a la presidencia del país y líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al encabezar un mitin en Zacatlán.

La gira de López Obrador por Puebla comprendió los municipios de Teziutlán, Zacapoaxtla, Zacatlán y Huauchinango. En los cuatro puntos realizó asambleas informativas en las plazas principales el viernes y sábado pasado ante miles de simpatizantes.

A la vez, en la capital del estado la secretaria general del PRD, Dolores Padierna, promovió las aspiraciones presidenciales de López Obrador durante un encuentro de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), en el que afirmó que el ex jefe del gobierno del Distrito Federal se encuentra mejor posicionado que Marcelo Ebrard.

Persisten los rezagos

López Obrador censuró la falta de oportunidades y el rezago que impera en la Sierra Norte del estado, tras recorrer la carretera interserrana para trasladarse de Zacapoaxtla a Teziutlán el sábado.

En el discurso que dictó en Teziutlán hizo referencia a las escenas que encontró en ese tramo carretero, el cual conecta a algunos de los municipios más marginados y con mayor número de habitantes de habla indígena del estado como Ahuacatlán, Tepango de Rodríguez, Zapotitlán de Méndez, Xochitlán y Zongozotla.

“Ahí están los niños, tapando los baches de la carretera con tierra (para pedir dinero a los automovilistas) y las mujeres cargando leña, envejecidas por la vida que llevan; se sufre mucho en las comunidades indígenas”, expresó.

El perredista, quien fue delegado de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (Coplamar), refirió la falta de progreso en la Sierra Norte del estado como ejemplo de que los gobiernos del PRI y el PAN no generan beneficios a la población, porque responden a los mismos intereses económicos y políticos.

Reiteró que la alternancia que se vivió en Puebla tras la elección local de 2010 no trajo aunado ningún cambio, pues el estado “pasó del góber precioso (Mario Marín) al góber mafioso (Moreno Valle)”.

En el mitin de Zacatlán otro de los oradores fue el líder nacional de Movimiento Ciudadano y diputado local, José Juan Espinosa Torres, quien declaró que a casi 150 años de la batalla del 5 de Mayo hay poco que celebrar Puebla, ante el gobierno autoritario que dirige a la entidad.

Inseguridad y desempleo

En el mitin de Teziutlán, López Obrador criticó que los altos niveles de inseguridad del país destruyeron la economía de las ciudades fronterizas y turísticas, las cuales padecen el cierre de empresas y elevados niveles de desempleo, cuando en el pasado se habían posicionado como polos detonadores de desarrollo.

La inestabilidad que impera en esas urbes es grave, pues dejaron de producir las fuentes de trabajo que garantizaban ingresos tanto a sus habitantes, como a mexicanos de las regiones sur–sureste del país, indicó.

Para el líder de Morena, la inseguridad y la falta de desarrollo económico se han convertido en un círculo vicioso.

“México es de los países del mundo con menos crecimiento y si no hay crecimiento no hay empleos ni bienes ni tranquilidad ni paz social. La inseguridad que se padece surgió porque se cancelo el futuro a la mayor parte del pueblo y ahora estamos pagando las consecuencias”, manifestó.

Acompañado por el senador petista Ricardo Monreal, López Obrador sostuvo que al país le urge echar a andar la economía nacional y eso no se logrará si no se modifica el modelo en el que se encuentra cimentada actualmente.

Es necesario, planteó, rescatar al campo del abandono; modificar la política energética del país, para terminar con las concesiones que se han asignado a empresas extranjeras; así como destinar mayores recursos a educación, con el fin de que todos los jóvenes puedan asistir a la universidad.

Peña Nieto, sin propuestas

Durante la gira, López Obrador también criticó al aspirante del PRI a la presidencia Enrique Peña Nieto, a quien calificó como un político sin propuesta ni ideas que tiene la única encomienda de terminar la privatización de los servicios públicos que inició Carlos Salinas en la década de 1990.

Advirtió que el regreso del PRI a Los Pinos representaría el retorno del dictador Antonio López de Santa Anna, por lo que convocó a la sociedad a organizarse y no creer en la “telenovela” que ha creado Televisa en torno a la figura de Peña Nieto.

“Hay personas que se están tragando el plato de mentiras de que la victoria del PRI traería un cambio a México, pero la realidad es que terminaría de privatizar el petróleo, la industria eléctrica, la educación, la salud y la seguridad social”, censuró.

López Obrador acusó que Peña Nieto es el “pelele y títere” de la mafia del poder que ha provocado la “monstruosa desigualdad” económica y social que impera en el país.

“Salinas y Televisa han introducido a Peña Nieto al mercado como se introduce un producto chatarra; lo único que se sabe de él es que se casó con una actriz y creen que van a engañar a la gente e imponer al próximo presidente de México, pero desde Zacapoaxtla les decimos que eso está por verse”, destacó.

Convocó a la sociedad a no seguir “el camino trillado” que representan el PRI y el PAN en la elección de 2012, sino a buscar un verdadero cambio a través del movimiento nacional que encabeza.

“Tenemos que organizar al pueblo para enfrentar a la mafia en el poder; por eso ya tenemos comités de Morena en todos los municipios del país y en 37 mil de las 65 mil secciones electorales”, informó.

Antes de que concluya el año, indicó, Morena tiene el objetivo de contar con representación en todas las secciones electorales del país e incrementar el número de afiliados de 2 millones 300 mil personas a 4 millones.

El último punto de la gira de López Obrador en Puebla fue Huauchinango, donde se pronunció a favor de cambiar la política energética del país y reiteró su propuesta de crear una empresa pública para proporcionar una fuente de empleo a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas que fueron despedidos tras el cierre de Luz y Fuerza del Centro.

López Obrador: desafuero de José Juan Espinosa Torres, represalia política de Moreno Valle

Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), acusó que la intención de desaforar al diputado José Juan Espinosa Torres responde a una represalia política del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, a quien tachó de autoritario, mediocre y deshonesto.

Durante su visita a Puebla, afirmó en entrevista que Morena respaldará al legislador de Movimiento Ciudadano (MC), antes Convergencia, debido a que es víctima de una injusticia.

Espinosa Torres se vio envuelto en un escándalo mediático a inicios de mes, debido a que un diario de circulación local difundió el audio de un par de conversaciones privadas que sostuvo con la edil de San Pedro Cholula, Dolores Parra Jiménez, en el que supuestamente extorsiona a la presidente municipal.

El escándalo provocó que la Gran Comisión destituyera a Espinosa Torres como presidente del Comité de Administración y que diputados del PAN y el Panal dejaran abierta la posibilidad de iniciarle un proceso de desafuero.

López Obrador desestimó las acusaciones que pesan en contra del legislador de Movimiento Ciudadano, al señalar que resulta sospechoso que el único diputado crítico de la administración morenovallista sea víctima de esos ataques.

Aseguró que las mismas agresiones recibió él cuando censuró actos de represión del gobierno estatal, pues diversos medios de comunicación local lo acusaron injustificadamente de pretender desestabilizar al estado.

“El gobernador de Puebla es muy autoritario, es un gobernador mediocre y deshonesto, por eso actúa de esa manera”, expresó al concluir el mitin que encabezó en el zócalo de Teziutlán el viernes pasado.

Sin embargo, confió en que Moreno Valle no logrará el propósito de someter a José Juan Espinosa, como ya lo logró con la mayoría de los actores políticos del estado.

Al respecto, enfatizó: “a todos los tiene coptados y como no han podido con el diputado de Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano) lo quieren desaforar, es una represalia política”.

El ex jefe de gobierno del Distrito Federal tachó de “lamentable” la situación política de Puebla, pues insistió en que “se fue el góber precioso” tras el cambio de partido en el poder, pero quedó en su lugar “el góber mafioso”.

López Obrador es uno de los actores políticos nacionales más críticos de la administración estatal, junto con el senador del Partido del Trabajo Ricardo Monreal Ávila.

Ambos han censurado de manera pública las acciones de gobierno de Moreno Valle en torno al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla (Sutcobp).

Recortan presupuesto al campo en detrimento de 90 productores poblanos

Mónica Camacho- Los recursos federales para el campo se redujeron en 11 por ciento en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2012 y se espera que la disminución impacte al estado en la misma medida, de acuerdo con Alberto Jiménez Merino, integrante de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

La reducción afectará directamente a 90 mil productores poblanos que son beneficiarios del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, el cual se encuentra orientado a la generación y diversificación de empleo de la población campesina en las zonas de alta y muy alta marginación, señaló.

En rueda de prensa, indicó que el presupuesto fue reorientado al Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), el cual ha recibido críticas por el manejo electoral que ha recibido de parte de la Federación, así como por la falta de resultados en el desarrollo de la actividad agrícola.

“A los programas masivos se les está dando incrementos por la coyuntura electoral y lo que genera desarrollo como el Programa Especial Concurrente se les está limitando, debido a que llega a un menor número de personas”, criticó.

Riesgo en Puebla: nuevos ricos y dinero que circula provienen de delitos

Se reporta que dinero que no tiene un fondo legal ha tenido tránsito y asentamiento en la Angelópolis, pero también se encuentran catalogados una gran cantidad de recursos que tienen origen en supuestas operaciones financieras provenientes de Puebla. Compra de casas, terrenos, autos importados, aviones, helicópteros, yates, edificios, hoteles y moteles, son una constante reflejada en las estadísticas reportadas en el estado de Puebla. Personas inocentes pueden verse involucradas al recibir dinero proveniente del delito

Reciente información de evaluación y análisis económico del Mutual Evaluation Report, que es un estudio elaborado por la Financial Action Task Force (FATF-GAFI) y su filial para los países de América Latina, así como la Financial Action Task Force on Money Laundering in Suoth America, (GAFISUD), en colaboración con el Fondo Monetario Internacional, han catalogado a diversos estados de la República mexicana como de los que mantienen mayores reportes de operaciones inusuales de dinero, entre los que se encuentra precisamente el estado de Puebla

Por Fernando Casco

El estudio se deriva de la nueva normatividad mexicana que obliga a diversas instituciones bancarias y financieras a notificar a las autoridades las operaciones que puedan situarse eventualmente en una hipótesis de lavado de dinero, por medio de casas de cambio, empresas de factoraje financiero, uniones de crédito, almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, transmisores de dinero en centros cambiarios, así como instituciones de Crédito y Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES). Muchas de estas operaciones ingresan a la base de datos por medio del reporte que se emite a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el cual incorporan las operaciones en las que sean partícipes y que puedan involucrar recursos de procedencia ilícita. Derivado de lo anterior se creó un mapeo descriptivo de los diferentes estados de la República Mexicana que incorpora la cantidad de operaciones financieras y bancarias inusuales reportadas, estableciendo que en el Distrito Federal se reportaron casi 30 mil actividades con riesgo delictivo, en Jalisco más de 10 mil, más de 2 mil en Nuevo León y el Estado de México, resaltando que en Puebla se expone una cantidad de 1900 operaciones con riesgo de estar vinculadas al delito.

LOS ESTUDIOS Análisis establecen que de manera específica en Puebla, gran parte de la economía se encuentra sustentada en actividades que representan algún tipo de irregularidad, sin una economía basada en las industrias exportadoras o el comercio nacional, sorprende la construcción y expansión de grandes centros comerciales, fraccionamientos residenciales y universidades privadas, lo cual difiere en mucho del desarrollo financiero en otras entidades del país. Se reporta que dinero que no tiene un fondo legal ha tenido tránsito y asentamiento en la Angelópolis, pero también se encuentran catalogados una gran cantidad de recursos que tienen origen en supuestas operaciones financieras provenientes de Puebla. Compra de casas, terrenos, autos importados, aviones, helicópteros, yates, edificios, hoteles y moteles, son una constante reflejada en las estadísticas reportadas en el estado de Puebla, colegios privados con colegiaturas que rebasan los cinco mil pesos mensuales abundan por todo el estado. El origen de muchas operaciones irregulares en el sistema financiero de un estado, es tomado como de alto riesgo para las calificadoras internacionales. Definiéndose el fenómeno que acontece en Puebla como excepcional por dos razones simples. Por un lado puede existir lavado de dinero vinculado a la delincuencia organizada o el dispendio inescrupuloso de recursos públicos que se ingresan de manera directa a la economía estatal y se concentraron en muy pocas personas o empresas, reportando excesivos manejos de dinero, con lo cual se creó un superávit en sus finanzas que fue invertido en infraestructura privada (casas, terrenos, edificios, plazas comerciales, autos, aeronaves) o expulsado del estado a paraísos fiscales por medio de empresas financieras creadas ex profeso. Uno de los casos que se encuentran en plena investigación y consignación es el de Casa de Bolsa Vector, financiera con multimillonarias operaciones financieras para el gobierno de Mario Marín Torres, tal y como lo reportó Acento Veintiuno en octubre del 2012, empresa propiedad del exsecretario de finanzas poblano de nombre Gerardo María Pérez Salazar, quien fungía como autoridad y prestamista para el estado de Puebla. Este grupo financiero concentró un inusual crecimiento en el mercado, justamente a partir de la llegada del gobierno de Mario Plutarco Marín y el arribo accionario de Pérez Salazar, operando con un monto cercano a los 30 mil millones de pesos que han sido adjudicados a los exgobernadores Ulises Ruiz y Mario Marín Torres.

EL FATF-GAFI RECOMIENDA 49 MEDIDAS Las recomendaciones están agrupadas atendiendo a la clasificación en los seis grandes rubros: sistema legal y medidas institucionales; medidas preventivas en instituciones financieras; medidas preventivas en el ámbito no financiero y profesional; personas morales y organizaciones sin fines de lucro; y cooperación nacional e internacional, así como recomendaciones especiales. El nivel de cumplimiento que muestra el sistema legal mexicano, considera tres sub-clasificaciones específicas: a) Delitos en materia de lavado de dinero, b) responsabilidad de las sociedades mercantiles ligadas a tal actividad; y c) decomiso y medidas provisionales. Al respecto, el documento plantea los delitos en materia de lavado de dinero vigentes como la "ocultación o el encubrimiento de la verdadera naturaleza o el origen, ubicación, disposición, movimiento, propiedad de recursos vinculados al lavado de dinero".

LA SHCP Según la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, existen tres tipos de operaciones financieras que por su naturaleza eventualmente podrían llegar a tener vinculación con el lavado de dinero: a) las denominadas operaciones relevantes, b) las inusuales, y c) las operaciones preocupantes. (Puebla ha contenido en diferentes ocasiones reportes de operaciones catalogadas como preocupantes). En primer término, la SHCP ha clasificado dentro de las Operaciones relevantes a todas aquellas que amparen un monto mayor a los diez mil dólares, independientemente de que existan o no elementos que las vinculen con esquemas de lavado de dinero. Estas operaciones durante el año 2010 ascendieron a 6.5 millones de transacciones. En un segundo nivel, la Secretaría de Hacienda ha definido como Operaciones inusuales a todas aquellas que no concuerdan con las actividades conocidas de los clientes bancarios, así como las transacciones que no coincidan con un patrón habitual de comportamiento sin que exista una justificación razonable. Igualmente se consideran Operaciones inusuales a aquellas que pudieran llegar a tener algún vínculo con el financiamiento del terrorismo o con actividades ligadas al lavado de dinero. Por último, existen las denominadas Operaciones preocupantes, las cuales abarcarían las actividades, conductas o comportamientos de directivos, funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones que pudieran contravenir las normas financieras. En ese contexto, la SHCP ha diseñado un catálogo sobre diversas empresas que mantienen indicios de operaciones sospechosas e inusuales inherentes a ciertas actividades o sectores, entre las cuales se encuentran más de 45 instaladas en Puebla, y que en una posterior entrega dará a conocer Acento Veintiuno, muchas de ellas vinculadas a exfuncionarios públicos.

Policías de Puebla, entre los más corruptos del país

De acuerdo con la Encuesta sobre Seguridad Pública 2010, que realiza el SNSP, la policía estatal y las municipales, así como los agentes de Vialidad estatal son percibidos como los cuartos más corruptos a nivel nacional.

Acento Veintiuno/Elena González.- Para obtener los resultados el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) realizó un sondeo entre ciudadanos y un estudio entre elementos de las corporaciones de seguridad.

Desaparecen 14 artesanos poblanos en Tamaulipas

Puebla, Puebla.- La Procuraduría General de Justicia en el estado (PGJ) confirmó la desaparición de 14 artesanos poblanos en Tamaulipas, originarios de la comunidad de San Simón Yehualtepec, municipio de Tecamachalco.

De acuerdo a la información proporcionada por el área de Comunicación Social de la dependencia judicial, se indicó que los artesanos partieron de su lugar de origen el pasado 15 de julio rumbo a ese estado en un camión para vender sus productos de pueblo en pueblo.

Sin embargo, desde el pasado 14 de agosto los familiares no han tenido noticias de sus parientes ni de su paradero, por lo que interpusieron una constancia de hechos número 1076/2011/Tecamachalco por la desaparición de estas personas.

La dependencia afirmó que la constancia de hechos será canalizada a la Procuraduría de Justicia de Ciudad Victoria, Tamaulipas, ya que la PGJ de Puebla dijo que solo coadyuvará en la investigación debido a que la desaparición se registró en la zona norte del país.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Por anomalías 19 constructoras de la gestión de Marín son investigadas

Por irregularidades e incumplimiento de proyectos en la administración anterior, 19 empresas constructoras enfrentan procesos ante las Secretarías de Administración y Contraloría, informó el secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad.

“Estamos hablando de alrededor de 19 empresas que tenemos detectadas y se sigue un proceso desde el 1 de febrero para revisar los incumplimientos, tanto por la secretaría de Administración como por la Contraloría”, señaló el funcionario y detalló que, además de no concluir proyectos, algunas compañías realizaron cobros por obras que ya existían.

En entrevista, dijo que la mayoría de las empresas tenían a su cargo obras pequeñas y la más grande era el Centro Expositor, construido por Unión Presforzadora S.A. de C.V. (UPSA), que presentó deficiencias en la construcción y cuyo pago aún no se concluye.

Asimismo, aseguró que de los padrones contemplados por las Secretarías de Infraestructura, Contraloría y Administración, no se ha recontratado a ninguna de las empresas que incumplieron con algún programa como el PIBAI, APAZU u otros.

En cuanto al padrón de la Secretaría a su cargo, refirió que incluye a 340 constructoras, tanto poblanas como del país o con capital extranjero, a las cuales se les ha pedido que paguen impuestos en el Estado y contratar mano de obra en la región.

Gali Fayad refirió también que, ante la preocupación de los presidentes municipales por este tema, les ha pedido que mantengan vigilancia y supervisión permanente, en coordinación con las contralorías ciudadanas.

Por último, se refirió al litigio que mantienen con la empresa Coconal S.A. de C.V. por el bulevar Amozoc-Tepeaca, y en el que la empresa exige un pago de 50 millones de pesos.

“Exigía 19 millones a la administración anterior, pero con recargos y otras cosas ya eran 50. La misma administración anterior demandó a la empresa por 32 millones de pesos por pagos en exceso y eso sigue en los tribunales”, explicó Gali.

Finalmente, se mostró optimista porque los tribunales favorezcan al estado en este y otros litigios, como el de UPSA, logrando la recuperación de fianzas y la detención de los responsables por parte de la Procuraduría de Justicia.

Dedazo en el PRI: CEN designará al delegado municipal en Puebla

Ante el fracaso de las negociaciones para lograr un candidato de unidad que presidiera el Comité Municipal del PRI en Puebla, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) nombrará un delegado que se mantendrá al frente del mismo hasta agosto de 2012.

En entrevista, el delegado Ranulfo Márquez Martínez, confirmó que el CEN y el Comité Directivo Estatal (CDE) del partido, encabezado por Juan Carlos Lastiri, designarán a un priista poblano “ajeno a los grupos internos del PRI” para dirigir el proceso de renovación del Comité.

Agregó que el nombre será dado a conocer en las próximas semanas, pero deberá tratarse de una figura externa respetada, sin aspiraciones a cargos de elección popular en el estado y de reconocida trayectoria.

Asimismo, cuestionado sobre por qué no se utilizó la convocatoria como filtro natural para destrabar la elección, respondió: “No queremos descalificar a nadie, creemos que todos tienen el derecho a participar, por mucho o poco capital político que tengan” e insistió en que la única manera de mantener la cohesión al interior del partido era a través de un delegado externo.

Aquí la lista de los aspirantes:

Juan de Dios Bravo, Iván Galindo, Jorge Morales Alducín, José Rocha, Ambrosio Corona Carbarín, Blanca Jiménez Hernández, Carlos Talavera Pérez, Claudia Hernández Medina, Fernando Camargo Meza, Francisco Balcázar González, Gonzalo Amador Juárez, Juan Carlos Trejo Arenas, María del Pilar Portillo, María Guadalupe Solís, Miguel Ángel Ceballos López y René Escalona González.

En dos meses se han encontrado 5 cuerpos en barrancas de juntas auxiliares de Puebla

La diputada Denisse Ortiz Pérez arremetió una vez más contra su cuñado Eduardo Rivera por la ola de violencia que se ha desatado en las jutas auxiliares de San Miguel Canoa, La Resurrección y San Aparicio, pues en en dos meses han encontrado cinco cuerpos en las barrancas.

La presidenta del Comité de Gestoría y Quejas en el Congreso local solicitó al presidente municipal de Puebla reforzar la vigilancia en estas juntas auxiliares aumentando el patrullaje que realiza la Secretaría de Educación Pública y Tránsito de la administración riverista.

A través de un comunicado de prensa enviado por el grupo parlamentario de Acción Nacional, Denisse Ortiz explica que las barrancas de estas juntas auxiliares son utilizadas como escondites por los delincuentes, convirtiéndose en una zona de inseguridad.

“La inseguridad ha sido y sigue siendo uno de los reclamos más constantes de los habitantes de las juntas auxiliares de mi distrito, por ello me he reunido con el secretario de Seguridad municipal para trabajar en conjunto por la seguridad de nuestros habitantes”.

Además, denunció que de las 17 juntas auxiliares que han firmado el convenio de seguridad con el Ayuntamiento de Puebla sólo La Resurrección no se ha sumado a este acuerdo, por lo que dijo que ya está en diálogos con el presidente auxiliar para firmar este convenio lo antes posible.

“Cabe mencionar que, de las tres juntas auxiliares que conforman mi distrito, sólo La Resurrección no ha signado dicho convenio. Por lo que me comprometo a dialogar con la presidenta, para que considere colaborar con el Ayuntamiento (…) Y estoy segura que sólo a partir de una vigilancia constante se puede evitar la proliferación de actos delictivos. Esto provocará que haya tranquilidad y calidad de vida para nuestros ciudadanos”. 

Confirman fracaso de la Academia Municipal de Policía

La administración de Eduardo Rivera Pérez confirmó el fracaso del proyecto para graduar a 250 policías a principios del próximo año. Ayer, mediante un boletín, informó que la Academia Municipal de Policía arrancó con la capacitación de apenas 50 aspirantes durante los próximos cuatro meses.

“El primer grupo está formado por 50 cadetes y una cantidad similar se incorporará en los próximos 15 días, para que de esta manera se pueda continuar el proceso de inscripción y sumar 250 nuevos elementos, conforme vayan recibiéndose los resultados de su respectiva prueba de evaluación y control de confianza”, se informó.

Por su parte, el edil Eduardo Rivera Pérez reconoció que su promesa de que el próximo año se subsanen las plazas de 227 policías con los cadetes graduados podría no cumplirse.

El alcalde justificó el incumplimiento bajo el argumento de que no se tiene la garantía del número de aspirantes que pasarán las pruebas de confianza y accederán a la capacitación: “Estamos en el proceso y no puedo decir sí o si no, porque se requiere de un proceso en donde los elementos cubran los perfiles y pasen los exámenes (…) entonces depende de los resultados de las evaluaciones para definir la cantidad exacta de cuántos van a ingresar”.

Detalló que dentro de la convocatoria que se emitió no todos los elementos pasan los exámenes satisfactoriamente, por lo que dijo que no admitirán perfiles inadecuados: “Se les aplica desde un principio la prueba de control de confianza. ¿Por qué vamos a dar de alta un perfil que no cubre el perfil (sic), que no pasa los exámenes correspondientes? Se requiere que cubran ese perfil y que pasen los exámenes. Por eso es muy probable que de las personas que se reportaron a la convocatoria, no necesariamente todos se van a dar de alta dentro de la corporación”.

En este contexto dijo que se podría emitir una nueva convocatoria de ingreso: “Podemos hacerlo para que podamos tener mayores elementos e ingresarlos a la corporación”.

No obstante aseguró que los graduados de la Academia no son la única estrategia de su administración para garantizar que tras la salida de los elementos del gobierno del estado las fuerzas de la corporación de Policía no mermen: “Lo que hicimos es iniciar el proceso de los elementos de Tránsito y Vialidad para que ingresen a la corporación como miembros de la Policía, de entrada esa sola decisión permite que tengamos la misma cantidad de elementos de Policía que antes teníamos, independientemente de los que se han pasado al gobierno del estado y lo que venga por parte de la Academia va a permitir que se incremente el número de elementos”.

Marín gastó 237 millones en viajes y renta de aeronaves

Además de gastarse 132 millones de pesos en arrendamiento de aeronaves a su amigo Ricardo Urzua, el exgobernador Mario Marín Torres gastó otros 105 millones 141 mil pesos en mantenimiento y combustible de las aeronaves propias del gobierno estatal. De tal forma que en el sexenio marinista se destinaron 237 millones 626 mil pesos, que equivalen a un gasto anual de casi 40 millones de pesos.

De acuerdo a la solicitud de información 143511 proporcionada por la Secretaría de Finanzas a esta casa editorial, Mario Marín invirtió en la partida 5304 “Vehículos y Equipo de Transporte Aéreo” 105 millones 141 mil 453 pesos, divididos en ambas transacciones de la siguiente manera: 31 millones 758 mil 125 pesos y 73 millones 383 mil 328 pesos, en los seis años de su gobierno.

En el rubro de arrendamientos de aeronaves, el exmandatario poblano destinó 132 millones 485 mil 97 pesos para rentar helicópteros, naves o similares con la empresa Servicios Aéreos Milenio SA de CV, del empresario y diputado federal del tricolor Ricardo Urzua, según él mismo reconoce en el siguiente link http://www.serviciosaereosmilenio.com/aclaratoria.htm

La información proporcionada por la Secretaría de Finanzas a esta casa editorial a través de Infomex, revela que Mario Marín invirtió a lo largo de su sexenio 27 millones de pesos a en arrendamientos más que en mantenimiento, combustibles y uso de las cuatro aeronaves que posee el gobierno estatal hasta la fecha—Bell 407, Bel 206 LIV, Bell 412 EP y Bell 412 EP—.

En promedio, Mario Marín erogó de manera anual 17 millones 523 mil 575 pesos para el uso y mantenimiento de aeronaves propias, amén de los 22 millones 80 mil 849 pesos en el arrendamiento de naves a Ricardo Urzua. Es decir, al año, el exmandatario gastó en el rubro de aeronaves: 39 millones 604 mil 424 pesos.

En tanto, la administración de Rafael Moreno Valle ha gastado en seis meses (febrero a julio) 7 millones 16 mil 382 pesos, como lo reveló ayer esta casa editorial. En el mismo periodo, Moreno Valle sólo ha rentado en tres ocasiones igual número de aeronaves para utilizarlas por un día, aunque el monto de esta transacción se desconoce.

Beneficia a Urzua

Durante su sexenio, Mario Marín benefició al priista Ricardo Urzua, a quien trató de impulsar al Senado y logró colocarlo como diputado federal suplente en la elección de 2009. En el 2010, Ricardo Urzua fue diputado local por Huauchinango y, posteriormente, se trasladó al Congreso de la Unión para suplir a Ardelio Vargas Fosado, quien abandonó la curul para asumir la Secretaría de Seguridad Pública en la administración morenovallista.

Mario Marín entregó solamente a la empresa de Servicios Aéreos Milenio SA de CV en seis años 132 millones 485 mil 97 pesos, por concepto de arrendamientos de aeronaves o similares aéreos.

“Y sobre el nombre del propietario de la empresa arrendadora, este sujeto obligado lo desconoce debido a que es una sociedad anónima de capital variable”.

Sin embargo, en el link http://www.serviciosaereosmilenio.com/aclaratoria.htm. Ricardo Urzua se asume como socio activo de la empresa en una carta aclaratoria que puede leerse en dicho link o en el portal de la empresa.


De acuerdo al portal de internet de la empresa, Servicios Aéreos Milenio fue constituida el 30 de junio de 1999 y tiene su base en Toluca, Estado de México y una sub-base en Acapulco, Guerrero. Sus oficinas se encuentran la ciudad de México en la calle Otavalo número 103, cuarto piso, en la colonia Linda Vista, en la delegación Gustavo A. Madero.

“Somos una empresa constituida el 30 de junio de 1999, a la empresa se le otorgó el permiso para establecer y explotar el servicio público de transporte aéreo no regular de taxi aéreo nacional de pasajeros con base de operaciones en Toluca, Estado de México, y sub-base en Acapulco, Guerrero. Actualmente contamos con una base de 12 flotillas”.

Los servicios que ofrece son: “transporte ejecutivo, Seguridad pública, servicio de ambulancia, filmación aérea, fotografía aérea y grabación aérea”. 

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Impiden a Fernández Noroña visitar la Academia Nacional de Policía en Puebla

El diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, trató de ingresar al predio de 22 hectáreas donde será construida la Academia Nacional de Policía Ignacio Zaragoza, sin embargo 14 policías con armas largas, a bordo de dos camionetas, le salieron al paso y le dijeron que no había nadie en las oficinas.

A las 15:24 horas, el legislador tuiteó: "Vamos en camino a la base militar gringa en Puebla", luego de dictar su conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Casi una hora después, Fernández Noroña escribió otra vez en su cuenta de Twitter: "Nos mandaron un comité de recepción. Dos camionetas de policías estatales con 14 policías con armas largas".

Incluso, citó la matrícula de las unidades oficiales y hasta se burló por el movimiento policiaco: "Eran las PE-135 y PE-002, además de media docena de autos de civil y una camioneta SJ-17-028 por si se ofrecía, jeje".

Antes de dejar la zona -sin saber que la construcción de la Academia Nacional de Policía todavía no inicia- y advertir que regresará, describió cómo llegó a este lugar localizado en Chachapa, junta auxiliar de Amozoc: "El acceso es de terracería y está alejada de las poblaciones. Habrá que regresar para visitar el interior".

Con engaños, la SEP Puebla permitió le entrada de la cienciología a las escuelas

Reprobable resulta que la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla haya distribuido entre docentes un par de textos y un dvd basados en las ideas de la secta religiosa de la cienciología, y que quiera dar clases de moral con esos contenidos; sin embargo, lo que es más cuestionable es que para captar la atención e interés de los maestros haya recurrido al engaño, por no decir al fraude, al haber ofrecido un material de contenido académico que al final resultó inexistente.

La distribución de los libros y los dvd por parte de la SEP se hizo de una manera inusual, pues tales objetos iban en unos sobres color blanco y se obligó a funcionarios de las Corde y a supervisores que se sacaran fotografías entregando el material a los directores de escuelas como una manera de demostrar que sí llegó a las manos de los docentes. Ese procedimiento ni siquiera se emplea en la repartición de los libros de texto gratuitos, que sí son oficiales y son la base de la enseñanza en las escuelas públicas.

Lo relevante de los sobres antes mencionados es lo que dice en los mismos. En la parte superior derecha –ver abajo una muestra– aparece el logotipo de la SEP, y en la parte central hay tres preguntas que son: ¿Cómo puedo mejorar mis resultados en la prueba Enlace?, ¿cómo se puede lograr el éxito en la educación, en la escuela y en la vida?, ¿por qué existe estrés, flojera, cansancio, aburrimiento y frustración al enseñar o estudiar? Luego de las interrogantes, viene la frase: “Encuentra respuestas verdaderas...”

Dentro del sobre, en otra hoja, que ya no tiene el logo de la SEP, se sostiene que en una escuela de la Sierra Norte del estado, sin mencionar cuál es o de qué localidad, se pusieron en práctica las herramientas que aportan los textos y el dvd basados en las obras del creador de la cienciología, Ron Hubbard, y en ese plantel se logró una calificación superior a 8 por ciento por ciento del nivel nacional en matemáticas y 5 por ciento en español de la prueba Enlace.

Con esa presentación uno supone que en los textos y el dvd se encontrarán textos académicos o de técnicas pedagógicas, o por lo menos contenidos sobre salud pública o indicadores en materia de educación. Nada de eso tienen los libros y los dvd –que fueron aportados por la familia Servitje, que es la dueña de Bimbo–, sino es un listado de normas morales que son frecuentes en cualquier curso charlatán de superación personal.

Lo grave de ese contenido es que atrás se oculta un discurso de corte religioso, aunque lo niegue el titular de la SEP, Luis Maldonado Venegas; por ejemplo: en la página 50 de un libro llamado El camino a la felicidad se menciona que “los hombres que carecen de fe son bastante infelices. Se les puede dar algo en qué tener fe”.

Frente a estos contenidos surge una pregunta fundamental: ¿esta es la revolución educativa que ofreció Luis Maldonado Venegas al inicio del sexenio? Si es así, no nos queda que exigir que regrese a la SEP el anterior titular, Darío Carmona García, que alguna vez fue calificado como el peor secretario de Educación que haya tenido Puebla y hoy en día me arrepiento de ese calificativo, ya que por lo menos en su gestión se respetaba la educación laica y no se promovían las ideas de una secta religiosa que ha sido denunciada por fraudes e ideas peligrosas en Estados Unidos y Europa.

Queda claro que en mucho la distribución de los libros basados en las obras de Hubbard es por la intervención de la poderosa familia Servitje, y que Luis Maldonado ha resultado ser un titular de la SEP que le interesa quedar bien con los poderes fácticos y no cuidar la calidad y la naturaleza de la educación pública. Lo mínimo que debió haber hecho era prohibir la distribución de esas lecturas entre los docentes y sí promover textos con verdadero contenido académico.

También se debe tener conciencia de que la presencia de este material es resultado de que desde 1995 la secta de la cienciología ha buscado penetrar entre los poderes políticos y económicos del país, y que siempre ha buscado reclutar a gente poderosa para lucrar con su dinero; y ahora, en Puebla se ha percibido que esa organización religiosa está empezando a avanzar en México, luego de que en Estados Unidos se han desnudado muchos de sus vicios y abusos.